Ganador de los International Latino Book Awards en 2014. Un cuento sorprendente sobre la vida de un niño comanche mudo que trajo unidad y unión entre todas las tribus nativas americanas a través de sus mágicos cuentos sin palabras.
El niño con tocado de plumas contaba cuentos, cuentos narrados sin palabras. Con sus gestos, su expresión, su sonrisa y su mirada, transmitía todo lo que el que escuchaba necesitaba recibir. Sus relatos despertaban emociones profundas, trasmitían unión y solidaridad, lograban que manos y pieles de colores diferentes se entrelazasen y se uniesen para siempre. El niño con piernas en forma de corazón se comunicaba con ese lenguaje tan especial: el que nace del interior.
Un relato mágico que canta a la naturaleza y a la armonía entre las distintas naciones del mundo, recordándonos a través de su poesía el poder de los cuentos para extraer, de lo más profundo del alma humana, lo mejor que anida en nuestro interior.
- Precio: €14,90
- Páginas: 32
- Dimensiones: 10.2 x 8.75 in
- ISBN: 9788415784364
- Formato: Tapa dura
- Idioma: eng
- Edad: 6+
- BISACs:
JUVENILE FICTION / Diversity & Multicultural
JUVENILE FICTION / Social Themes / Emotions & Feelings
JUVENILE FICTION / Animals / Birds
JUVENILE FICTION / People & Places / United States / Native American
JUVENILE FICTION / Legends, Myths, Fables / Native American
«Ana Eulate nos viene a decir que, si liberamos nuestra percepción, seremos capaces de entrever los profundos equilibrios de la Madre Naturaleza y de las culturas que habitaban en ella. (…) Cuento de Luz es una editorial que invita a la esperanza.» —Diario de Mallorca
«Armonía, paz y canto a la naturaleza son los hilos conductores que se entretejen en este relato lleno de magia. Si el texto de Ana Eulate pone de relieve toda la filosofía que hay detrás de su editorial –la que encuentra belleza y magia donde otros sólo ven dolor o discapacidad–, las ilustraciones de Nívola Uyá se funden con el mismo, realzando la sensibilidad y la alegría del cuento. Dinámicas y coloridas, parecen fluir con el viento que acompaña al pequeño Comanche y su caballo pinto a través de las Rocosas.» —Revista Érase una vez
Ganador de los International Latino Book Awards en 2014. Un cuento sorprendente sobre la vida de un niño comanche mudo que trajo unidad y unión entre todas las tribus nativas americanas a través de sus mágicos cuentos sin palabras.
El niño con tocado de plumas contaba cuentos, cuentos narrados sin palabras. Con sus gestos, su expresión, su sonrisa y su mirada, transmitía todo lo que el que escuchaba necesitaba recibir. Sus relatos despertaban emociones profundas, trasmitían unión y solidaridad, lograban que manos y pieles de colores diferentes se entrelazasen y se uniesen para siempre. El niño con piernas en forma de corazón se comunicaba con ese lenguaje tan especial: el que nace del interior.
Un relato mágico que canta a la naturaleza y a la armonía entre las distintas naciones del mundo, recordándonos a través de su poesía el poder de los cuentos para extraer, de lo más profundo del alma humana, lo mejor que anida en nuestro interior.
- Precio: €14,90
- Páginas: 32
- Dimensiones: 10.2 x 8.75 in
- ISBN: 9788415784364
- Formato: Tapa dura
- Idioma: eng
- Edad: 6+
- BISACs:
JUVENILE FICTION / Diversity & Multicultural
JUVENILE FICTION / Social Themes / Emotions & Feelings
JUVENILE FICTION / Animals / Birds
JUVENILE FICTION / People & Places / United States / Native American
JUVENILE FICTION / Legends, Myths, Fables / Native American
«Ana Eulate nos viene a decir que, si liberamos nuestra percepción, seremos capaces de entrever los profundos equilibrios de la Madre Naturaleza y de las culturas que habitaban en ella. (…) Cuento de Luz es una editorial que invita a la esperanza.» —Diario de Mallorca
«Armonía, paz y canto a la naturaleza son los hilos conductores que se entretejen en este relato lleno de magia. Si el texto de Ana Eulate pone de relieve toda la filosofía que hay detrás de su editorial –la que encuentra belleza y magia donde otros sólo ven dolor o discapacidad–, las ilustraciones de Nívola Uyá se funden con el mismo, realzando la sensibilidad y la alegría del cuento. Dinámicas y coloridas, parecen fluir con el viento que acompaña al pequeño Comanche y su caballo pinto a través de las Rocosas.» —Revista Érase una vez